
5 tendencias de la videovigilancia en el 2021
El sector de la videovigilancia ha mantenido un ritmo de expansión creciente, sustentado en innovaciones constantes y el desarrollo de tecnologías a pesar del complejo escenario generado por el Covid 19, contexto en que el análisis de vídeo tuvo que incorporar nuevos usos y funciones para ayudar a las empresas e instituciones a mantener seguros a sus empleados, clientes y visitantes.
La vigilancia mediante cámaras se ha convertido en elemento clave cuando hablamos de smart cities, gestión del tráfico, protección de entornos críticos; pero su uso también entraña grandes desafíos para salvaguardar la información ante potenciales ciberataques y asegurar la privacidad de las personas y sus datos. Hoy, precisamente, les estaremos comentando sobre las 5 tendencias principales que se prevé muevan esta industria durante el 2021 y los aspectos esenciales a tomar en consideración.
- Crecimiento de soluciones integrables de Inteligencia Artificial (analíticas) y potencial ilimitado de aplicaciones: la IA es una tecnología que continúa penetrando el mercado de la videovigilancia y consolidando su uso para facilitar el análisis de vídeo y las labores de protección y control. Los motores de IA son capaces de analizar el contenido con una gran velocidad, en tiempo real y alertar ante cualquier incidente o actividad sospechosa. Aplicaciones como el reconocimiento facial y de objetos, el análisis de comportamiento y conteo de personas, han ido ganando terreno en el ámbito de la seguridad, a la vez que también proporcionan valiosa información para el business Intelligence. Los algoritmos del Deep Learning, que posibilitan un aprendizaje automático, se están incorporando a mayor número de dispositivos, lo que contribuye a disminuir la tasa de falsas alarmas y elevar la fiabilidad de los sistemas. Para el presente año se estima que la IA se lleve en la propia cámara, o sea, el análisis inicial de los datos mayormente se realizará en el mismo dispositivo para luego ser enviado al servidor, de modo que se logre una optimización del ancho de banda, mayor agilidad en las operaciones. En tal sentido, algunos fabricantes están fortaleciendo sus plataformas abiertas basada en IA y trabajan de manera conjunta con otros reconocidos socios tecnológicos para crear ecosistemas más intuitivos, fáciles de utilizar, escalables y versátiles, capaces de satisfacer las necesidades de los clientes.
- Ciberseguridad: el aumento de los sistemas de videovigilancia IP, unido a la multiplicación de los dispositivos IoT, ha hecho que los equipos y sistemas estén cada vez más interconectados, principalmente en entornos de alto impacto como las smart cities. Elevar la ciberseguridad es un elemento crucial para los fabricantes, que deben ofrecer equipos y softwares más robustos, con funciones avanzadas de encriptación de datos, para disminuir las vulnerabilidades ante ataques e intrusiones en la red y garantizar una protección de la información de extremo a extremo.
- La nube se convertirá en una herramienta de información empresarial: la nube desempeñará un papel fundamental para administrar de forma segura los dispositivos, manejar grandes cantidades de datos y proporcionar no solo seguridad y almacenamiento, sino también business Intelligence. En la actualidad, la nube se utiliza principalmente como un sistema de actualización de las características del producto, así como para instalar parches de seguridad. Sin embargo, el incremento en la cantidad de dispositivos periféricos que se instalan significa que la nube también tendrá un rol esencial que cumplir para administrarlos y como medio para realizar un procesamiento complejo y exhaustivo de los datos, que provea información significativa. Por tal motivo, los principales fabricantes estas introduciendo soluciones cloud y plataformas que permitan a los usuarios gestionar de forma sencilla los productos de red IP y supervisar su estado en tiempo real. De igual modo, la solución generará informes valiosos que contribuirán a una mayor conciencia situacional e inteligencia empresarial.
- Uso de plataformas abiertas extendidas facilitará el desarrollo de más soluciones personalizadas para el usuario y los mercados verticales: Ante la necesidad de los usuarios finales de rentabilizar sus soluciones de vídeo, el desarrollo de software no puede seguir como un proceso aislado. Es clave la colaboración entre fabricantes para construir un marco estandarizado, abierto y accesible que ofrezcan la flexibilidad necesaria para desarrollar soluciones integradas, mejorando la compatibilidad e interoperabilidad de productos dentro del ecosistema de videovigilancia.
- Protección y privacidad de los datos: la industria de la videovigilancia debe cumplir con estrictas regulaciones para garantizar la protección de los datos y privacidad de las personas. Normativas como el Reglamento General de Datos de la Unión Europea compulsan a implementar la seguridad “desde el diseño o por defecto”, de manera que se conciba la privacidad desde el mismo momento en que se diseña una nuevo producto o aplicación, teniendo un enfoque preventivo y proactivo. Los softwares de los fabricantes tales como los de gestión de vídeo deberán desarrollar criterios de edición y enmascaramiento de vídeo Smart Cover of Privacy, además de soluciones de gestión de privacidad de vídeo (VPM), entre otras para dar cumplimiento con las normativas vigentes en materia de protección de datos.
Si tus necesidades se encuentran en correspondencia con las tendencias y soluciones de videovigilancia, no dudes en contactar con Cartronic Group, podemos ofrecerte la información complementaria que precises y asesorarte.