Durante muchos años hemos estado acumulando información en los más variopintos soportes. Su capacidad, manejo y control los hacía difícilmente operativos. La cinta magnética, los olvidados diskettes, discos duros gigantes y muy lentos… ahora se han convertido en SSD, memorias solidas de todo tipo y tamaño y granjas de servidores que funcionan a la velocidad de la luz.
Las imágenes en vídeo son una de las informaciones que más espacio de almacenamiento consumen. Su gestión ha sido tediosa y muy complicada. La localización necesariamente era secuencial, y no había modo de acelerar las búsquedas y análisis en un mercado como el de la seguridad, donde la rapidez en la toma de decisiones, el detalle y la precisión de tiempos, junto con la calidad de las imágenes son elementos fundamentales.
Tecnologías de almacenaje locales en formato SSD, o el almacenamiento en la nube, nos permiten verificaciones remotas casi inmediatas, que antes eran inimaginables. Los últimos avances en comunicación en cuanto a velocidad y ancho de banda proveen del don de la ubicuidad a los profesionales de la seguridad.
La gestión Del Big Data del Video, y el análisis de estos datos mediante técnicas y algoritmos de Visión Artificial (VA), Inteligencia Artificial (IA) y Realidad Virtual (RV), nos aportan las herramientas de gestión soñadas por todos los que nos dedicamos a la protección de personas, activos e inmuebles.

Debajo ofrecemos ejemplos del uso de estas tecnologías y las ventajas que aportan a la Seguridad, eficacia, flexibilidad, detalle y gestión inmediata.
Tecnologías Security FULL IP

El Big Data y la Inteligencia Artificial en la Gestión de la Seguridad

La Visión Artificial en la Gestión de la Seguridad

Redes Neuronales: Reconocimiento de matrículas (LPR)
