Antispyware
m Aplicación que se encarga de buscar, detectar y eliminar espías en el sistema.
Adware
m Programas autoejecutables, que, generalmente sin conocimiento ni consentimiento del usuario, muestran publicidad en el ordenador al instalarse o al interaccionar con determinadas webs, y que pueden servir para espiar sus hábitos en Internet.
Backdoor
m Se trata de un programa que se introduce en el ordenador y establece una puerta trasera a través de la cual es posible controlar el sistema afectado sin conocimiento por parte del usuario.
BLC (Back Light Compensation)
BLC, es una de las características vitales en una cámara de CCTV. Activando el BLC, conseguimos que las imágenes tomadas en contraluz, es decir, con la luz por detrás del objeto/persona que nos interesa, que normalmente aparecen muy oscuras, queden compensadas y aparezcan claras. Existen sistemas sencillos, sin ajustes para toda la pantalla, o más sofisticadas que actúan solo sobre zonas determinadas de la escena.
CCIR
Sistema europeo estándar para las imágenes en blanco y negro.
Cibercrimen
m Cualquier delito llevado a cabo en el ciberespacio.
Ciberespacio
m Término que indica el lugar de intercomunicación social transnacional, universal, popularizado y en permanente evolución derivado del uso de las TIC.
Cyberbullying
m Daño repetido e intencionado a través de medios electrónicos como teléfonos móviles o Internet realizado por un grupo o individuo contra el que la víctima no puede defenderse de si misma.
Cybergrooming
m Ciberacoso sexual a menores.
Compresión de Imagen
Minimizar el tamaño en bytes de el fichero gráfico sin por ello degradar la calidad de la imagen hasta un nivel inaceptable. Esta reducción nos permitirá almacenar más imágenes en el mismo espacio de disco. También reducirá el tiempo de envío necesario para esta imagen, sea cual sea el método elegido.
Daisy Chain
Forma habitual de conexión de domos o cualquier componente de CCTV que requiera de la recepción de órdenes a distancia. Requiere de resistencia final de línea, bien prevista en el propio equipo o que haya que incorporar externamente en el último domo conectado.
DMR
La radio móvil digital (DMR) Es un estándar del European Telecommunications Standards Institute (ETSI), desarrollado como protocolo de radio digital de banda estrecha, con el fin de conseguir una mejora de la eficiencia espectral sobre la radio analógica tradicional PMR y facilitando las comunicaciones bidireccionales a través de radio digital. Está basado en un protocolo que utiliza dos intervalos de tiempo desarrollado por Motorola solutions TDMA de 12,5 Khz, TDMA es usado ampliamente en GSM y TETRA.
Gusano
m Programa que realiza copias de sí mismo, alojándolas en diferentes ubicaciones del ordenador con el fin de colapsar los ordenadores y las redes informáticas, impidiendo así el trabajo a los usuarios.
GusanoHacking
m Cualquier conducta por la cual un sujeto accede a un sistema o equipo informático sin autorización del titular del mismo, de una forma tal que tiene capacidad potencial de utilizarlo o de acceder a cualquier tipo de información que esté en el sistema.
Hardware
m Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora.
Hacking
m Cualquier conducta por la cual un sujeto accede a un sistema o equipo informático sin autorización del titular del mismo, de una forma tal que tiene capacidad potencial de utilizarlo o de acceder a cualquier tipo de información que esté en el sistema.
H261
Propuesto por Comité Consultivo Internacional de Telégrafo y Telefonía (CCITT). Aplicación : Videoconferencia por línea telefónica digital (RDSI). Resolución : En modo CIF (Common Intermediate Format) , 352h x 288v pixels y un máximo de 30 cuadros por segundo. En modo QCIF (Quarter Common Intermediate Format), 176h x 144v pixels. Cadencia binaria mínima : 128 Kbits por segundo.
Relación de compresión máxima : 1700:1 (comparando con los 216 Mbits segundo de video del estándar CCIR 601).
Internet
m Red informática mundial, descentralizada, formada por la conexión directa entre computadoras mediante un protocolo especial de comunicación.
IP (protocolo de Internet)
m Es un código empleado en redes de comunicaciones para identificar de forma inequívoca la procedencia de una conexión.
IR (Infrarrojo)
Un Rango de frecuencias inferiores a la luz roja visible por el ojo humano. Se utiliza para la transmisión de datos en sistemas básicos de bajo coste. Se utiliza en CCTV para iluminar zonas de muy baja luminosidad.
IRC
m Programa que permite desarrollar conversaciones en línea en tiempo real con gente de todo el mundo escribiendo mensajes por Internet.
JPEG
Propuesto por Joint Photographic Experts Group, comité de trabajo del International Standards Organisation (ISO). Aplicación: almacenamiento de imágenes fijas. Método de compresión: DCT “intraframe” bidimensional, con tabla de cuantización variable según el grado de compresión. Paginación de memoria (resolución): 4:2:2, 4:2:0, 4:1:1 y 3:1:1 (submuestreo de Y a 540 pixels en horizontal) dependiendo de la aplicación.
Keylogger
m Tipo de hardware o software, que se dedica a registrar las pulsaciones que se realizan en el teclado con la finalidad de memorizarlas y posteriormente enviarlas al sujeto que las utilizará para acceder a la información o al patrimonio de la víctima.
Lentes Autoiris con DC Servo
La lente toma una referencia de tensión que abre y cierra su iris. El control de nivel es parte en este caso, de la cámara.
Lentes Autoiris con Video Servo
La lente toma la señal de vídeo de referencia para la cámara.
Esta referencia se usa para enviar un nivel de tensión continua a la lente que abre y cierra el iris de ésta. El control de nivel se encuentra en la lente.
Lentes IR o D/N
Cuando se usan luces infrarrojas para iluminar una escena por la noche, existen desajustes de enfoque. Esto ocurre por la diferente longitud de onda existente entre la luz visible y la luz
Infrarroja. Este problema de desenfoque nocturno se corrige con ópticas específicas D/N o IR.
Resolución
El factor decisivo para la representación y/o la resolución de las imagines no es el tamaño del CCD sino los pixels activos de éste. Se determinan por dos cifras que nos indican el nº de pixels horizontales y verticales, por ejemplo 752 x 582 pixels. La Resolución Horizontal son el número de líneas verticales visibles a lo largo de la imagen, y este es el dato que nos diferenciador que nos da el fabricante en sus especificaciones. La Resolución Vertical, es el número de líneas horizontales representadas en la imagen y siempre en cualquier cámara y/o sistema de vídeo para el estándar PAL son 625 líneas.
Malware
m Software malicioso destinado a dañar, controlar o modificar un sistema informático.
Montura C/CS.
Si no somos capaces de enfocar una lente con una cámara, éste puede ser el problema. Dos diferentes monturas de lente para las cámaras, de difícil diferenciación. Ambas roscas tienen el mismo diámetro y paso, pero diferente longitud. Hoy en día lo más habitual es que se utilicen Lentes con rosca CS y que todas las cámaras vengan preparadas para esta montura y solo algunas para ambas. No obstante el problema se soluciona con un anillo adaptador que modifica la profundidad de la rosca y que siempre es recomendable llevar a una instalación.
Motion-JPEG
Motion-JPEG es un formato de vídeo consistente en una cadena de imágenes JPEG. Cada imagen JPEG dentro de una de esta cadena es una total y autentica imagen JPEG, con sus datos de resolución y compresión.
MPEG-4
Introducido a finales de 1998, es el nombre de un grupo de estándares de codificación de audio y video así como su tecnología relacionada normalizada por el grupo MPEG (Moving Picture Experts Group) de ISO/IEC. Los usos principales del estándar MPEG-4 son los flujos de medios audiovisuales, la distribución en CD, la transmisión bidireccional por videófono y emisión de televisión.MPEG-4 toma muchas de las características de MPEG-1 y MPEG-2 así como de otros estándares relacionados, tales como soporte de VRML (Virtual Reality Modeling Language) extendido para Visualización 3D, archivos compuestos en orientación a objetos (incluyendo objetos audio, video y VRML), soporte para la gestión de Derechos Digitales externos y variados tipos de interactividad. La mayoría de las características que conforman el estándar MPEG-4 no tienen que estar disponibles en todas las implementaciones, al punto que es posible que no existan implementaciones completas del estándar MPEG-4. Para manejar esta variedad, el estándar incluye el concepto de perfil (profile) y nivel, lo que permite definir conjuntos específicos de capacidades que pueden ser implementados para cumplir con objetivos particulares.
MPEG2
Propuesto por Moving Picture Experts Group, comité de trabajo del International Standards Organisation (ISO). Aplicación : Teledifusión y video profesional. Resolución típica: CCIR 601 4:2:2 NTSC = 720h x 480v PAL = 720h x 576v. Tipo de compresión: DCT “Inter frame”, con predicción de cuadro, tabla de cuantización variable según el grado de compresión deseado y cálculo de estimación de movimiento. Niveles (Levels): High= 1920h x 1152v pixels, 50 cuadros/segundo. High 1440 = 1440h x 1152v pixels, 50 cuadros. Main= 720h x 576v pixels, 25 cuadros/segundo. Low= 352h x 288v pixels, 25 cuadros/segundo.
Nativos Digitales
m y f Término acuñado para referirse a la generación nacida con la implantación total de Internet.
Número F
El número F indica la cantidad de luz que pasará a través de la lente. Cuanto menor sea el número F, más luz pasará a través de ella. El número F se calcula dividiendo la longitud focal por el diámetro efectivo de la lente.
OCR
El reconocimiento óptico de caracteres, conocido como OCR (Optical Character Recognition), es un proceso por el cual se extraen caracteres de una imagen partiendo caracteres que pertenecen a un determinado alfabeto, para luego almacenarlos en forma de datos
OLED
Y por último una tecnología que también tiene muy pocos años y que poco a poco también vamos a ir viendo más y más: OLED. Se trata de una variante del LED clásico, pero donde la capa de emisión tiene un componente orgánico. Algunos gadget incorporan pantallas con esta tecnología como display, y es que las pantallas OLED tienen la ventaja de no requerir luz negra trasera, con lo que ahorran mucho más energía que cualquier otra alternativa. Además, su coste también es menor. Sin embargo, de momento, su tiempo de vida no es tan bueno como el de las anteriores tecnologías.
OSD (ON SCREEN DISPLAY)
Posibilidad que tiene una cámara de poder realizar los ajustes remotamente por medio de menús en la pantalla.
Blog
m Abreviatura de weblog. El término fue acuñado por Jorn Barger en 1997. Aunque en la actualidad se confunde con el uso de las webs, pretende ser una publicación de un diario online, donde los textos aparecen del más reciente al más antiguo.
Bot
m Tipo de virus que permite el acceso remoto del sistema informático a través de la Red.
Botnet
m Conjunto de redes de ordenadores comprometidos y controlados por el mensajero.
Data breach
m Cualquier forma de destrucción, modificación o acceso a datos de empresas o de particulares.
PAL
Sistema europeo estándar para las imágenes en blanco y negro.
Pan-Tilt
Movimiento horizontal y vertical, mecánico, que utilizan los domos y los posicionadotes. Lo habitual es girar 360º en horizontal y 180º en vertical. En el caso de los posicionadores, por su constitución, el ángulo vertical máximo de movimiento es de 90º.
Par Trenzado
Forma física habitual de transmitir los comandos de telemetría a los domos analógicos. Se utilizan los cables UTP CAT5E para este cometido.
Píxel
Elemento de imagen. La célula o área más pequeña del CCD capaz de reproducir detalles de una escena. Cuanto mayor sea el número, mayor será la resolución y por lo tanto la calidad de la imagen.
Pharming
m Táctica fraudulenta que consiste en cambiar los contenidos del DNS, ya sea a través de la configuración del protocolo TCP/IP o del archivo lmhost, para que el usuario, cuando teclea la dirección web de su entidad bancaria en su navegador, entre en realidad a una web falsa muy parecida o igual a la original, en la que acaba desvelando sus datos bancarios.
Phishing
m Mecanismo criminal que emplea tanto ingeniería social, como subterfugios técnicos para robar los datos de identidad personales de los consumidores y los de sus tarjetas de crédito o cuentas bancarias.
Plasma
Al contrario que las pantallas LCD, las pantallas de Plasma utilizan fósforos excitados con gases nobles para mostrar píxels y dotarles de color. Aunque se inventó en 1964 se trata de la tecnología más retrasada, en cuanto a nivel de implantación de las 3 que os presentamos aquí, principalmente debido a que su precio es más elevado (aunque cada vez la diferencia es menor), y sin embargo su calidad es mucho mejor. En concreto ofrece mayor ángulo de visión que una pantalla LCD, mejor contraste y más realismo en los colores mostrados. El peligro que tenía era el marcado de la pantalla. Problema que con las nuevas actualizaciones se ha superado casi totalmente.
PoE
Power over Ethernet. La alimentación a través de Ethernet es una tecnología que incorpora alimentación eléctrica a una infraestructura LAN estándar. Permite que la alimentación eléctrica se suministre a un dispositivo de red (switch, punto de acceso, router, teléfono o cámara IP, etc) usando el mismo cable que se utiliza para la conexión de red. Elimina la necesidad de utilizar tomas de corriente en las ubicaciones del dispositivo alimentado. Todos los equipos que se desean conectar deben ser PoE para que funcione.
Protocolo FTP
m Protocolo de transferencia de ficheros.
Protocolo IP
m Protocolo de Internet. Es un protocolo para el envío y recepción de datos a través de una red de paquetes conmutados.
Protocolo p2p (peer-to-peer)
m Protocolo que permite el intercambio directo de información, de igual a igual.
Relación S/R
Medida del nivel de ruido en una señal de vídeo. Cuanto mayor mejor.
RG59
Cable Coaxial de Vídeo con una impedancia de 75 ohms. Es el más común en las instalaciones de CCTV de pequeño y mediano tamaño. Tiene un diámetro aproximado de 6 mm. Y tiene un gran compromiso entre máxima distancia de transmisión y mínima perdida…
RS485
Interface estándar de control de telemetría que se utiliza habitualmente. En algunos casos, sobre todo cuando los comandos de control se envían desde un vídeograbador, se necesitan conversores de protocolo RS232 a RS485 para que el domo reciba correctamente las órdenes. El RS485, se considera el interface óptimo dada su robustez y las posibilidades de distancia que nos permite.
Ruido
Señal indeseable que estropea la original de vídeo y que reduce su calidad. El propio CCD lo genera, mayor cuanto menor es la iluminación de la escena.
SAI
SAI Sistema de alimentación ininterrumpida o sus siglas en ingles UPS Uninterruptible power supply. Son sistemas que proporcionar energía eléctrica por un tiempo limitado a todos los dispositivos que tenga conectados durante un corte/apagón de energía.
Scam
m Concepto que podría englobar a casi todos los fraudes en el ciberespacio, si bien se suele utilizar como referencia de los más burdos de ellos, aquellos en los que el engaño es poco elaborado y en los que el error de la víctima puede ir más allá de lo común.
Sensibilidad
La iluminación mínima que necesita una cámara para reproducir una escena. Normalmente en lux.
Spam
m E-mail no solicitado que suele enviarse a un gran número de direcciones electrónicas bien a través de una dirección electrónica de las ofrecidas por los servicios de correo gratuitos estilo Hotmail, o bien desde un sistema informático infectado, convertido en botnet y utilizado por el spammer, que adquiere las direcciones de correo bien hackeando sistemas informáticos o bien utilizando spyware u otros sistemas de búsqueda de direcciones electrónicas a través de la Red.
Spyware
m Virus que captura información de los sistemas informáticos.
Software
m Conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas para ejecutar ciertas tareas en una computadora.
Smear
Es un efecto de la descarga vertical del CCD. Cuando la cámara tiene un foco puntual de luz en la escena, por ejemplo un faro de coche, aparece una línea luminosa vertical a partir del punto, que recorre toda la imagen. Los CCD Exwave de Sony corrigen este problema. Los CCD Exview consiguen el mismo efecto. Reducen el haz a un mínimo punto en la imagen.
Snooping
m Acceso no autorizado a datos de otros.
Shutter (Obturador)
Es un circuito electrónico disponible en la mayoría de las cámaras de CCTV. Permite ajustes del obturador entre 1/50 y 100.000 por segundo. Algunas cámaras de baja luminosidad manejan la velocidad de obturación para reproducir imágenes casi en la oscuridad.
Spoofing
Suplantación de identidad.
Spyware
m Software que se instala en un sistema informático y que recopila determinada información de este, que después envía a otro sistema. TIC f pl Tecnologías de la información y la comunicación.
Telemetría Analógica
Protocolo de control del movimiento en domos y posicionadores. El estandar de facto en el mercado son el Pelco D y Pelco P. Los productos de Pelco tienen un 3er estandar que se llama coaxitron. Es decir por el cable de vídeo se transmite tamnbien la telemetría, lo que incide directamente en los costes de instalación. Últimamente otras marcas como Vista y eneo han desarrollado técnicas parecidas de control.
Troyano
m Programa malicioso que mediante ventanas emergentes recoge claves; y en general cualquier otra técnica que, utilizando software permite perfeccionar el engaño haciendo creer a la víctima que está fuera de peligro. Wifi m Tecnología de comunicación inalámbrica.
TETRA
TETRA (Trans European Trunked RAdio) es un estándar definido por el Instituto Europeo de Estándares de Telecomunicación (ETSI en inglés). Este estándar define un sistema móvil digital de radio y nace por decisión de la Unión Europea con el objeto de unificar diversas alternativas de interfaces de radio digitales para la comunicación entre los profesionales de los sectores mencionados más abajo.
TFT
ó Thin Film Transistor (Transistor de Película Fina) es un tipo especial de transistor de efecto campo construido depositando finas películas sobre contactos metálicos, capa activa semiconductora y capa dieléctrica. La aplicación más conocida de los TFT son las pantallas de visualización planas de LCD, en las cuales cada píxel se controla mediante uno a cuatro transistores. La tecnología de TFT proporciona la mejor resolución de todas las técnicas flat-panel, pero es también la más costosa. Las pantallas de TFT a veces se llaman LCDs de matriz activa. Opera de forma individual con cada pixel, es decir, es direccionamiento directo o de matriz activa. Esto se consigue mediante una delgada capa de transistores que controlan de forma individual cada pixel obteniendo mejores tiempos de respuesta al no ser necesario el barrido completo de la pantalla ya que el tiempo de de excitación de un pixel es menor que el tiempo de barrido de la pantalla consiguiendo imágenes más nítidas y sin parpadeos.
yor sea el número, mayor será la resolución y por lo tanto la calidad de la imagen.
TIMESTAMPING
Es un mecanismo en línea que permite demostrar que una serie de datos han existido y no han sido alterados desde un instante específico en el tiempo. Este protocolo se describe en el RFC 3161 y está en el registro de estándares de Internet.
Una autoridad de sellado de tiempo actúa como tercera parte de confianza testificando la existencia de dichos datos electrónicos en una fecha y hora concretos.
VPN
Una VPN (virtual private network) o red privada virtual, es una tecnología de redes de comunicaciones que permite usar Internet como si de una red privada se tratara. Como consecuencia, todos los datos viajan encriptados dentro de la red.
Wavelet
Un wavelet es una función matemática muy usual en el proceso de señales y su compresión. Se trata de un reciente desarrollo para estos menesteres. Los principios son similares a los análisis de Fourier, cuyo primer desarrollo tuvo lugar en el siglo XIX.
En el proceso de la señal, el wavelet es capaz de convertir ruido en picos de señal. Con esto conseguimos limpiar señales defectuosas o de baja calidad, aportándoles detalle.
En algunos casos extremos, con esta tecnología podemos llegar a obtener compresiones a un 25% del muy utilizado JPEG, con unas muy pequeñas diferencias de calidad.
La compresión Wavelet convierte la señal de vídeo en expresiones matemáticas que más tarde son descodificadas en el receptor. Normalmente tienen el sufijo “.WIF”. Frecuentemente se necesita un programa añadido para visualizar este tipo de imágenes.
WDR
Las cámaras que entre sus características tienen el WDR (Wide Dinamic Range) pueden reproducir escenas con zonas muy oscuras y otras muy brillantes al mismo tiempo sin perder ningún detalle importante.
Este resultado se puede conseguir de maneras diferentes. Las cámaras de Fujitsu, Pelco y tr3ovo, están basadas en la tecnología de CCD Progresive Scan, con lo que captan 50 imágenes por segundo en lugar de los 50 campos por segundo que habitualmente son capaces de captar las cámaras habituales con CCD normal. Las dos imágenes por segundo que captan estas cámaras, se tratan como si fueran dos imágenes diferentes, usando dos tiempos de exposición diferentes. En el primer caso, es el control DC de la lente quien tiene la responsabilidad de la exposición de las zonas más oscuras, en la primera imagen, mientras el obturador maneja la iluminación de las zonas de mayor luminosidad en la segunda.
Sin embargo, con la última generación de CCD de Sony contamos con un segundo obturador. Las dos imágenes son escaneadas por el Progresive Scan CCD, y puede entonces utilizar diferentes velocidades de exposición para cada una de las dos imágenes, que combinándolas dan un resultado óptimo sin necesidad incluso de usar lentes autoiris.
En el caso de las cámaras de eneo, el tratamiento es diferente. DPS es una nueva tecnología que está basada en las características de los sensores CMOS. En este caso, se incluye un convertidor analógico-digital en cada píxel. Es decir, analiza píxel a píxel las características del punto, luminosidad, contraste, brillo, color, etc… Este tratamiento amplia de forma increíble la relación señal/ruido (S/R) de la cámara hasta alcanzar los 95dB.
Con ambos métodos se consiguen imágenes claras, reales, con colores naturales, y fundamental, fácilmente reconocibles por el ojo humano.
Wifi
m Tecnología de comunicación inalámbrica.
WWW
f Iniciales que identifican a la expresión en ingles World Wide Web, literalmente, red informática mundial, es la red global mundial de intercambio de documentos a través de hipertexto comúnmente conocida como Internet.
Zoom Digital
Todos los domos tienen una lente zoom integrada en el cuerpo de la cámara. Esta lente les permite una serie de aumentos sobre la imagen de una forma diríamos analógica, es decir con movimiento físico de la lente (x35 por ejemplo). Además todos ellos tienen la posibilidad de ampliar esta característica de una forma digital, que si bien nos puede llevar a “pixelar” la escena, es de gran ayuda en situaciones extremas, llegando a un factor x220 en algún caso.